Por: Chano Rangel
Mire se esperaban cañonazos, pero no llegaron, unas cuantas salvas y de repente unos tiros al aire, pero nada más, no hubo tanto barullo, ni se concretó la galvanización de aranceles, salvo aquellos que no estén bajo las reglas del T-Mec, que, dicho sea de paso, son pocos, muy pocos, y esos ya pagaban altos impuestos al cruzar el río Bravo.
En el jardín de las Rosas, un lugar de privilegio en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump, hizo su anuncio arancelario para el mundo, diría en el rancho, no se midió.
Fuera de aranceles quedaron todos los productos que cumplen con las reglas y juegan en el ajedrez comercial a través del Tratado de Libre Comercio, entre Canadá-México-Estados Unidos. Que realmente son pocos, el tratado es una cadena productiva de gran envergadura, que repercute en todo el mundo, en conjunto estos tres países representan casi el 15% del orden global.
En el área automotriz Trump no tenía mucho para donde hacerse, la industria automotriz, sus sindicatos, cámaras representativas, representan para los republicanos y demócratas, una caja de ahorros para campañas políticas cuando estas se requieren, y el sindicalismo es uno de los pilares de la votación en cualquier elección regional.
La cadena productiva de automóviles es basta, algunas partes se fabrican en Canadá y se ensamblan en México y viceversa, para llegar a su destino en Estados Unidos, y al revés, otras en Estados Unidos, y llegan a nuestro país, bajo las reglas del T-Mec.
Sin embargo, aún se desconoce que ofrecieron Canadá y México, a cambio de tanta generosidad; y eso es lo importante, las letras chiquitas del acuerdo, que de fondo pasa y tiene como origen el fentanilo.
La guerra contra los carteles también va escondida en los acuerdos, la migración y mantener cerrada la frontera sur para la migración ilegal, es otro punto toral en los acuerdos, Juan Ramon De la Fuente, canciller mexicano y Marcelo Ebrard secretario de economía, jugaron un papel central en esta decisión, donde la presidente Claudia Sheinbaum, se pudo anotar un hit, en su asalto de calentamiento.
El ojo por ojo, diente por diente, tendrá que irse para otro momento, ser vecino del país más poderoso del mundo, tiene sus ventajas y desventajas, a China, le impusieron todo el rigor de la ley, y en este sentido México, puede ser el ganador.
Si se aprovecha el momento, nuestro país puede suplir las exportaciones chinas a Estados Unidos, sin importar el 25% de arancel, al final lo pagaran los mismos consumidores gringos, pero si se coloca bien en el ajedrez global, este sexenio de Claudia Sheinbaum, puede ser histórico en comercio y exportaciones.
Solo el Reino Unido (UK) tiene estas preferencias en Europa, por ende, México y Canadá jugaran un papel importante en proveedurías en Estados Unidos, solo es cuestión de ponerse las pilas, nuestro gobierno tendrá que ponerse las pilas, y se tendrá que fajar en serio para competir en el mundo, regalando dinero no es la solución.
Algo se tiene que aprender en este momento, no todo es color de rosa, el trabajo de seguridad pública, de migración y desarrollo económico, tendrán que ir de la mano, no se puede atraer negocios si no hay seguridad, no certeza jurídica, y para eso las campañas para la tremenda corte están en caminando en este momento.
No hay para donde correr, estamos a la margen sur del Río Bravo, arriba el imperio gringo, el control del comercio mundial nos guste o no, así será nuestra convivencia, miles y miles de familias viven y transitan en ambos lados de la frontera, el cruce es interminable y se juega también con una costumbre de muchas generaciones.
Es cuánto.
De Aquello y lo demás…
El día de ayer la senadora del partido Verde, subió a tribuna en el senado para pedir que la ciudad de Reynosa sea declarada zona de desastre, para que más recursos puedan llegar y poder solventar muchas de las pérdidas que sufrieron miles de familias.
Cálculos estiman más de 350 mil familias, equivalente a la población total de la capital del estado, en muchos casos estas familias perdieron todo, por eso es importante que la legisladora en la cámara alta, allá pedido al senado, para que Reynosa, sea atendida con prontitud.
El ayuntamiento hace lo propio, el alcalde Carlos Peña Ortiz, mantiene la ayuda de manera permanente, el agua subió en algunos puntos hasta la altura de un piso, esto es algo sin precedente en épocas recientes en Reynosa.
Esperemos que las promesas de Ariadna Montiel, secretaria de desarrollo social federal, se cumplan y se pueda dar solución y estabilidad a miles de familias, que están pasando por momentos difíciles en todos los sentidos.
chanorangel@live.com.mx