IMSS Tamaulipas promueve acciones para prevenir el dengue

  • En el estado existen zonas de proliferación del mosquito transmisor y actualmente el calor favorece los criaderos de insectos
  • Se recomienda utilizar repelentes o insecticidas no tóxicos, al amanecer o anochecer, que es el momento en que el insecto tiene mayor predisposición para alimentarse de sangre

Reynosa, Tam.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tamaulipas exhorta a la población a reforzar las medidas de saneamiento básico, autocuidado y percepción del riesgo para prevenir el dengue, debido a las condiciones de calor y humedad que se presentan en varias regiones del estado.

El doctor Antonio Torres Morales titular de la jefatura de Prestaciones Médicas del IMSS en Tamaulipas indico que el dengue es un padecimiento frecuente en algunos estados de la República; “en Tamaulipas existen zonas de proliferación del mosquito transmisor y actualmente el calor favorece los criaderos de insectos”.

Recomendó la importancia de llevar a cabo las medidas de prevención como: limpiar patios y azoteas, desyerbar, recolectar y eliminar cacharros, tapar los recipientes que contengan agua, a fin de evitar la reproducción de los mosquitos.

El experto dio a conocer que el contagio sucede con la picadura del mosquito, y los síntomas clásicos de la enfermedad son: fiebre y dolor de cabeza, huesos, articulaciones, músculos e incluso en ojos, así como salpullido en el tronco, brazos y piernas, también náuseas, insomnio y falta de apetito. En el caso del dengue hemorrágico, que puede ser mortal, se presentan, además, sangrado en encías, nariz, tubo digestivo, orina y/o hematomas en el cuerpo.

Para evitar la proliferación de este mosquito, es importante seguir estrictamente las recomendaciones, así como utilizar repelentes o insecticidas no tóxicos, sobre todo al amanecer o anochecer, que es el momento en que el mosquito tiene mayor predisposición para alimentarse de sangre.

El titular de Prestaciones Médicas del IMSS en Tamaulipas advirtió que, si no se acude con el médico ante alguno de los síntomas o si el paciente se automedica, corre el riesgo de agravar la enfermedad, y caer en estado de choque; por ello, es necesario acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) de adscripción para ser valorados por un profesional.

Related Post