Tiempos de Guerra/ ¿La recesión?

Por: Chano Rangel

En plenas vacaciones de semana santa, después de que las familias regresaron a casa de días de descanso, de disfrutar el sol, mar y arena, y en muchos casos de un café, y comidas típicas de los sitios de sombra, de los cientos que cuenta nuestro país, pues bien, estas familias regresan a casa, aunque los niños sigan una semana más de vacaciones, los padres tienen que asistir desde este lunes a su trabajo, en más del 90% de los puestos laborales en la frontera de Tamaulipas.

En nuestro estado la burocracia se tomó 3 días de asueto, y los profes como es costumbre 15 días, pero los demás empleos, al no ser días oficiales, algunos solo dieron el viernes, como una obra de buena voluntad laboral, porque no son obligatorios.

Pues apenas se abrió la puerta de regreso a casa, cuando en los medios el Fondo Monetario Internacional daba a conocer que México, este año, estaría en recesión económica, y con eso el crecimiento estará estacando, bueno así esta, pero oficialmente estará detenido en los próximos meses.

Con esto queda claro que, los números no miente, a pesar de todas las conferencias donde los expertos asesores de la mandataria decían que no había recesión, ahora el FMI, lo da a conocer es la institución con más prestigio en el mundo, para estos números financieros y comerciales.

Negar una realidad no ahuyenta el problema, la galvanización de los mercados internos se contrajo, se puso más difícil la situación económica, y aunque muchos chairos aseguran que los apoyos sociales buscan y dan bienestar a quien lo recibe, aun no caen en la comprensión de como se mueve la economía mundial.

Si no se produce nada, si no se crean las condiciones de crecimiento laboral, comercial, industrial y de servicios, poco a poco en castillo de naipes se empieza a caer, no hay motor que aguante a trabajar sin gasolina, sin diésel, y eso lo saben los eruditos en finanzas, como Rogelio Ramírez de la O, el secretario de hacienda que renuncio hace unas semanas atrás.

El recorte en el gasto fue del 3.9% del PIB, para los que no saben ni papa de recursos públicos, este porcentaje es mínimo, pero para los que gobiernan y ven como los recursos empezaron a llevar mucho menos en participaciones federales, esos si saben lo que duele recibir menos, porque el gasto social al ritmo que lleva es insostenible, como lo afirmo el ex secretario Ramírez de la O.

Si las inversiones gubernamentales no producen activos, no producen dinero, como Dos Bocas, la refinería más cara del mundo, o el tren Maya, entonces vienen las recesiones, generadas por dos acciones visibles, primero los movimientos mundiales en economía, la guerra por la hegemonía global de China y Estados Unidos, y la nula respuesta de México para aprovechar el entorno comercial.

El gasto social mexicano es abultado, pero este no produce dividendos, solo es un gasto que dificulta el crecimiento, no colabora en la producción de ningún bien o servicio, al contrario, está basado en el pago de impuestos de los contribuyentes.

Sin inversión y sin crecimiento las cosa no se ven bien, el panorama para este 2025, esta complicado, el circulante monetario en las calles se empieza a visualizar con profundidad y con muchos miedos de las crisis recurrentes mexicanas. Por el bien de México, que la recesión pase rápido y que los fantasmas sean solo eso, eventos del pasado.

Es cuánto.

De Aquello y lo demás…

Ayer por cuestiones de espacio me fue imposible dar más datos del nuevo jefe de prensa del puerto de Tampico, forjado en los talleres de

linotipo en el periódico el Bravo de Matamoros, donde hizo su carrera de periodismo.

Múltiples acciones laborales lo mantienen activo y con una experiencia acumulada de varias décadas; Miguel Garay Ávila, es desde este lunes, el coordinador de Comunicación de Tampico, donde la alcaldesa Mónica Villarreal, lo invito a colaborar teniendo como base, una vasta experiencia del matamorense.

Dentro del ámbito profesional Garay, como se conoce en Matamoros, fue jefe de prensa por seis años de Mario López, ex alcalde de Matamoros, y también jefe del área en la campaña de este mismo. Una larga trayectoria en la política, recuerdo haber compartido experiencia, en los procesos de elección de la maestra Lupita Flores, de Miguel Rubiano Reyna, allá por finales de los 90s y principios de los 2000s.

Editor del periódico expresión en papel y ahora en web, ha sido pionero de la asociación de periodistas de Matamoros, una de las organizaciones más solidas de todo el estado del ramo.

Pues ya está en Tampico, ya despacha desde el Palacio Municipal Porteño, en la oficina de comunicación social, de la alcaldesa Mónica Villarreal. enhorabuena.

chanorangel@live.com.mx

Related Post