Por: Chano Rangel
La elección de jueces y magistrados será sin lugar a duda, una de las elecciones más convulsas en la historia del país no hay representantes populares que tengan historia en la reciente democracia o incipiente democracia mexicana de una elección como la que se lleva en estos momentos de jueces y magistrados.
Para empezar los jueces y magistrados, los candidatos, como tales tienen que invertir dinero de sus propios recursos, de sus ahorros, de sus amigos y de algunos patrocinadores; no hay manera de comprobar el origen de los recursos porque estos son sacados lentamente y poco a poco para pagar los gastos necesarios para una contienda de este calado.
El gobierno de la república a través de sus liderazgos, el mismo presidente del senado Gerardo Fernández Noroña el líder de la cámara de diputados Ricardo Monreal han aceptado que hubo fugas y que algunos candidatos son patrocinados por entes oscuros en esta elección, y la respuesta a sido: todos cometen errores.
EN principio de cuentas estas candidatos como tales no reciben recursos públicos no reciben financiamiento del INE, pero tampoco reciben ninguna plataforma para su promoción, para su campaña para hacer su proselitismo, en cada uno de los sectores donde estos abogados con promedio de 8 -así lo dice la regla- tienen que ir a pedir el voto ciudadano.
Entonces salta a la vista de los propios ciudadanos, como esta elección atropellada, sin ningún sustento o plataforma electoral está siendo llevada a en un total ostracismo, porque mire usted poca gente en nuestra región conoce los nombres, los apellidos y la figura de quienes serán sus representantes en el poder judicial.
Otro de las razones, de los representantes populares ahora que lleguen al poder judicial; es que a diferencia de los candidatos a diputados o senadores alcaldes estos candidatos, al poder judicial no tienen representantes en ninguna sección, no tendrán representantes en ninguna casilla y no tendrán representantes ante los comités electorales municipales o los distritales donde se desarrollarán estas elecciones, no hay quien los represente ante los órganos electorales, el presupuesto no alcanza y por eso se vuelve más incierta esta elección.
Sin duda, en una elección opaca como la que se lleva a cabo en estos momentos en nuestra entidad para elegir jueces y magistrados, las cosas no están funcionando como las autoridades federales y propulsores de esta nueva ley a la reforma judicial hicieron a en fast track. No hay una manera de decirles que está funcionando que es una elección ejemplar porque, ya los resultados los estamos viendo desde este momento mes antes de la elección.
Sin recursos, sin representantes ante las casillas electorales, sin representantes ante el instituto nacional electoral y sin una coordinación de campaña, salvo aquellos que tengan los recursos, para tener un comité de campaña, los demás aspirantes a jueces y magistrados andan rascándose con sus propias uñas, los ahorros no alcanzan y está a la vista de todos que este proceso ha sido un total desastre.
Pero aún hay espacio para estar un poquito peor, ahora esta elección de jueces y magistrados transita por un ostracismo, un oscurantismo que pocas veces se ve en una campaña política, porque no se le puede llamar de otra manera es una campaña de proselitismo abierta y legal con las últimas reformas constitucional, sin embargo, sin una plataforma visible los candidatos son objeto incluso en algunos barrios de la burla.
En el 2027, la cosa será peor en esta elección los jueces y magistrados, los que aspiren a ocupar un una plaza de esta envergadura tendrán que ir al lado de los candidatos a alcaldes, diputados federales, senadores, incluso en algunas entidades a gobernadores de la entidad, convirtiéndole en una elección desigual
porque los partidos políticos, tendrán todos los dividendos y los recursos que el estado les otorga para sus candidatos, con representantes ante el instituto electoral, con representantes en cada casilla, con operadores políticos y con operadores de votos, con los que los candidatos a jueces y magistrados no contarán.
Es cuánto.
De Aquello y lo demás…
Como la selección mexicana, aunque compita al más alto nivel, siempre sale perdiendo, y no le alcanza para el 4º o 5º partido, convirtiéndose en cada mundial en una cascada de sueños rotos.
Pues más o menos esta será la vertiente de los próximos contiendas electorales, con un estado como gran elector, con un gobierno con el control de la internet, y por consiguiente de las redes sociales, porque si se controla la base, todo lo demás viene en cascada.
Ya con esos controles, con el control del poder judicial, con el control del INE, y ya con la elección de jueces y magistrados, dejada algaréate, entonces la crisis de constitucionalidad y la tormenta perfecta, está más cerca de llegar, que cualquier otro fenómeno de carácter natural.
chanorangel@live.com.mx