Sheinbaum destaca su comunicación con Trump

  • El mandatario estadounidense cumple 100 días de su regreso a la Casa Blanca; esto dijo la Mandataria de México sobre su relación

Ciudad de México.- Este martes 29 de abril, la Presidenta Claudia Sheinbaum resaltó la comunicación que ha sostenido con el de Estados Unidos, Donald Trump, quien cumple 100 días desde su regreso a la Casa Blanca. Durante este periodo, el mandatario estadounidense ha mantenido presión sobre México a través de medidas relacionadas con aranceles, migración y combate al narcotráfico.

«Hemos establecido mecanismos de comunicación con el presidente Trump que nos han ayudado, y que nos siguen permitiendo dialogar y comunicarnos con el Gobierno de los Estados Unidos, tanto a nivel de presidentes, el presidente Trump y su servidora, tanto con los secretarios de Estado», declaró Sheinbaum en «La Mañanera del Pueblo».

Claudia Sheinbaum ha defendido su estrategia de «cabeza fría» con Trump, quien cumple 100 días de su segundo mandato, en el que ha implementado políticas que afectan a México, como deportaciones masivas, declarar terroristas a seis cárteles mexicanos, y aranceles del 25% al acero, al aluminio, los autos y las cervezas enlatadas.

La Presidenta ha atribuido al diálogo con Trump, con quien ha hablado cinco veces por teléfono, la pausa que consiguió a los aranceles generalizados del 25% a todas las importaciones de México por, según el mandatario estadounidense, el flujo de migrantes y drogas, en particular el fentanilo.

«Todavía tenemos pendientes el tema de los vehículos, el acero y el aluminio, pero seguimos en comunicación y esperamos todavía llegar a mejores acuerdos», expresó hoy.

En particular, la Presidenta resaltó el diálogo de que han conseguido las secretarías mexicanas de Economía, Hacienda y Agricultura con sus contrapartes de los departamentos de Comercio, Tesoro y Agricultura de Estados Unidos.

También se mostró a la expectativa ante el anuncio que haría este martes Trump, según la prensa estadounidense, para posponer o reducir los aranceles a la industria automotriz, la mayor de México, que exporta casi 3 millones de vehículos al año a Estados Unidos.

«Hoy parece que anuncian algo, no nos adelantemos, la información que tengo viene de los medios de comunicación, no es una información más allá que nos hayan compartido y que podamos comunicar», indicó.

La incertidumbre comercial causada por Trump encendió las alertas de una posible recesión en México, donde una cuarta parte de la economía depende de exportaciones a Estados Unidos, por lo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial previeron la semana pasada una recesión.

Related Post