Tiempos de Guerra/ ¿Lo que dejo la tormenta en Reynosa?

Por: Chano Rangel

Ayer visitamos Reynosa, nos dio tiempo para cruzar sectores que aún tienen serios problemas ocasionados por la severa inundación, cientos -quizá miles- de artículos del hogar se encuentran confinados en el Polideportivo, en sus terrenos, para ser desechados, estos enceres domésticos fueron la perdida de muchas familias, que tendrán que empezar de nuevo.

Todo sale a luz, muchos vecinos de colonias afectadas han salido a dar la cara, después de tanta crítica hacia la autoridad municipal, que dirige Carlos Peña Ortiz; orquestada desde algún escritorio que tiene la intensión de dañar la imagen pública del edil.

Pero mire salió al aire y una vez que el agua descendió, entonces empezaron a salir las intenciones, y las flechas señalan a los diputados locales de ser los orquestadores en contra de la campaña mediática del alcalde reynosense.

Como siempre lo hacemos no escribimos algo si no tenemos los pelos de la burra en la mano, algunos habitantes de la Colonia Ernesto Zedillo, y las que rodean al centro Cultural Reynosa, fueron claras, como lo dijo Don Rubén: “Aquí ni un diputado, nadie se ha parado, solo el alcalde nos ha traído colchones, agua, artículos de limpieza” si no fuera por esas ayudas estuviéramos durmiendo en el piso o en la azotea.

Así hay muchos casos, donde la palabra hueca de los diputados y su oportunismo político se cae como castillo de naipes, en un mundo invadido por las redes sociales, las mentiras salen a flote y la tormenta se podría catalogar como severa y en su caso los legisladores tendrán que pagar sus artimañas, creadas para ganar adeptos aprovechando la desgracia de más de 370 mil personas.
La recolección de desechos sigue, el llamado a no tirarlos en la vía publica o drenes es permanente, muchos de los escurrimientos dejan ver también que la misma población sigue echando cuanta cosa se les ocurre a drenes y canales, ocasionando con ello que el agua se estanque y no fluya de manera adecuada.

Las áreas susceptibles de inundaciones fueron las más severamente dañadas, en su mayoría en algún momento fueron invasiones territoriales, sin embargo, al paso del tiempo, se han ido regularizando y muchos de estos predios ya están escriturados, convirtiéndose en el fundo legal del ayuntamiento, y acarreando toda la problemática de inundaciones y problemas de servicios públicos heredados.

Una cosa la tormenta, las inundaciones, otra muy distinta le guerra y oportunismo político, que señalan a los legisladores locales, que han emprendido una campaña de desprestigio en contra del edil reynosense.

El cabildo en su última sesión pidió al congreso la autorización de recursos extraordinarios, veremos si como pregonan los diputados su buena voluntad y sus enormes ganas de ayudar a los desprotegidos se hace patente en esta propuesta del ayuntamiento de Reynosa, y no andar subiendo propuestas que están fuera de su rango, de su alcance y fuera de sus atribuciones legales, solo por el exhibicionismo político.

Vamos a ver que dicen de la propuesta Humberto Prieto, Magaly Deandar, Byron Cavazos, Marco Gallegos, de su enorme amor por la ciudad, veremos y no salgan con el cuento de que no hay dinero, que la austeridad republicana no deja, y que, en Reynosa, todo esta requetebién, y que no se ocupan recursos extraordinarios, veremos.

Es cuánto.

De Aquello y lo demás…

Esta semana que termina da inicio al periodo vacacional de Semana Santa, miles de turistas nacionales y extranjeros se darán cita en playas y lugares de sombra como Tula, El Cielo, Ocampo, Mante, donde los balnearios son extraordinarios, lugares como el Nacimiento, el cañón de la servilleta, la playita de El Limón, el Cenote en Aldama, Las Cascadas de Abasolo, Los Chorros y La Cueva en Burgos son por demás lugares extraordinarios para la visita obligada.

Valga la pena escribir para reconocer el trabajo del Ing. Pedro Cepeda Anaya, secretario de obras públicas del gobierno estatal, que junto a su equipo y la secretaria de turismo han realizado en tiempo y forma la rehabilitación oportuna de playas y lugares de esparcimiento.

La Carbonera en San Fernando, es un excelente ejemplo, que por primera vez en muchos años está lista para recibir al turismo local, y ya está rehabilitada, solo se trabaja en detalles mínimos, lo esencial está funcionando al 100.

El reconocimiento de la alcaldesa Verónica Aguirre, ha sido patente hacia el gobernador Américo Villarreal, turismo y obras públicas del estado, que con suficiente tiempo de antelación han puesto funcional y rehabilitado la Playita Carbonera, máximo destino turístico de San Fernando, como lo menciona la edil, con voluntad y trabajo en equipo todo se puede.

chanorangel@live.com.mx

Related Post