Tiempos de Guerra/ ¿El más popular o el más capaz?

Por: Chano Rangel

De manera personal he dado mi punto de vista, hasta donde mi conocimiento e interés lo permiten, interés tengo mucho, pero conocimientos pocos del tema jurídico y legal, pero si sé que darle autonomía a la Suprema Corte, fue una de las mejores decisiones que tomo el ex presidente Ernesto Zedillo, y con eso le dio al país un nuevo equilibrio en la impartición de justicia.

El camino del autoritarismo ya lo vivimos, durante 80 años un partido único gobernó, a su disposición tenía el congreso federal, la cámara de senadores y por supuesto la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y en este sistema unipartidista se cometieron atropellos inauditos difícil de creer, como contratar a una vidente para buscar las huellas d un asesino, por ejemplo, hacer de caso jurídico un programa televisivo por decir algo más y así sucesivamente.

Después de eso la justicia se transformó costo años quitarse el yugo presidencial de la impartición de justicia, hasta que la gran de reforma de juicios orales, de alegados llego a su ejecución y con ello empezaron a cambiar los resultados en los tribunales federales y estatales, dándole, cambiando la perspectiva de la impartición de la ley.

Sin embargo, en el periodo de gobierno que está por terminar de la mano del ministro presidente, Arturo Saldívar, fueron encarcelados Rosario Robles, con una prisión preventiva, que duro más de años, solo por una revancha política añeja, lo mismo paso con Jesús Murillo Karam, que fue puesto tras las rejas, cuando aún no se determinaba su culpabilidad.

En Tamaulipas, paso algo similar, la persecución al ex gobernador Cabeza de Vaca, por parte del gobierno de la república se hizo con una carpeta de investigación falsa, como lo admitió el mismo mandatario en una de sus tantas conferencias, y que acuso al entonces jefe de la unidad de inteligencia financiera Santiago Nieto, de darle una carpeta con documentos apócrifos, pero al final se dio la persecución y afecto el estado de derecho desde la raíz, y la suprema corte tuvo que entrar a dar un resolutivo de la funcionalidad de los congresos locales y federal, algo que ya estaba claro, pero los arrebatos y sed de venganza, dieron un puntapié a la aplicación de la justicia.

Si la elección de magistrados fuera la mejor opción, júrelo usted que ya en los Estados Unidos existiera y en otros países de primer mundo, es cierto en el vecino país, se eligen de manera directa por voto popular jueces de distrito, el Sheriff, jueces de paz, entre otros, pero no, los magistrados de los máximos tribunales, por una sencilla razón, en esas posiciones de busca al más capaz, no al más popular.

Hay muchos pendientes, en la aplicación de la ley, uno de ellos seria saber a donde fue a parar los recursos de Segalmex, los exorbitantes recursos de las grandes obras como el Aeropuerto, el Tren Maya, entre otros.

Sin embargo, estos mismos cambios a la constitución y el desmantelamiento de la justicia, de la Suprema Corte, no es nuevo, es el mismo camino recorrido por los venezolanos en estos momentos, el pueblo cubano, Nicaragua y la Rusia de Putin, caminos que llevan al autoritarismo y la nula parcialidad de jueces y magistrados.

Llevar la reforma al congreso es un aferramiento del presidente, que con esta acción deja sin maniobra a la virtual candidata electa, y próxima presidenta, de antemano con esta acción, le impuso de manera arbitraria la agenda legislativa la siguiente administración y no solo eso, le impondrá por lo pronto al secretario de hacienda, y unos más de su equipo cercano, que no obedecerán ordenes de la presidente, si no de ex presidente, y el cuidado de su espalda estará tranquilo al menos por el momento.

Con la continuidad del secretario de hacienda quedan por lo pronto, cubiertos los gastos excesivos de recursos y su destino final, ya con eso estamos viendo la terrible realidad de un gobierno que todavía no inicia su operación, y que desde el primer día sentirá el yugo de un gobierno que no quiere dejar de mandar tras bambalinas. Los mercados son una muestra de esa incertidumbre.

Es cuánto.

De Aquello y lo demás…

La tormenta parece que, si pega, aun seguimos viendo canales repletos de llantas, aparatos electrodomésticos y muchas cosas más, en estos desagües se encuentran cosas inimaginables, pero que ocasionan un gran daño en época de lluvias.

Geográficamente Matamoros, Reynosa, Rio Bravo, son la parte final del Delta del Río Bravo, por consecuencias naturales su suelo es casi parejo, y el desalojo de aguas, se torna más complicado, el nivel del mar es muy bajo, y los escurrimientos de agua de lluvia es mas lento.

Si a esta problemática natural agregamos que los pobladores son sucios y arrojan a los desagües cantidad y media de cosas, que obstruyen el flujo del agua, entonces cuando las lluvias son copiosas el fenómeno de inundaciones se repite año tras años, esperemos que la concientización de los ciudadanos sea también acorde al impacto ambiental que nos afecta.

chanorangel@live.com.mx

Related Post