Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the antispam-bee domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/visiwzki/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114
Tiempos de Guerra/ ¿Los aranceles, un arma infalible? – VISIÓN DE NOTICIAS

Tiempos de Guerra/ ¿Los aranceles, un arma infalible?

Por: Chano Rangel

Hace muchos años los romanos cobraban impuestos a todos los pueblos sometidos bajo un estricto cobro tributario, que las provincias conquistadas tenía que cumplir, si no las consecuencias eran hasta la muerte.

Pero más cercano aquí mismo en nuestro país, en la época precolombina, los Mexicas o Aztecas, cobraban tributo a los pueblos sometidos, luego los repartían en la gran Tenochtitlan, desde esa época ya había imposiciones por eso se les conoce como IMPUESTOS.

La corona española en la época de la conquista impuso el tributo a los pueblos indígenas y el quinto real, que los conquistados tenían que pagar con puntualidad en cada región, y la pena por no pagar podría ser el aniquilamiento.

Como podrán observar queridos lectores, tres ejemplos claro, precisos de lo que son los tributos, ahora se les puede llamar aranceles, impuestos o como los quiera llamar es un cobro por productos y servicios, que el más poderoso siempre impone al conquistado o más débil.

No hay novedad dijeran los Cadetes de Linares, el juego de los impuestos ha sido el arma más poderosa de un imperio contra sus conquistados o socios débiles en su economía y ejercicio político.

Sin embargo, también hay historias de cooperación, algunos pueblos cooperaban con el imperio y este como pago condonaba sus tributos y daba un trato preferencial en cuestiones comerciales, tampoco es nuevo el amago y la amenaza de cobrar impuestos a productos y servicios a cambio de otros favores como lo ha estado manejando el presidente Donald Trump.

La migración siempre ira rumbo al lugar de la oportunidad y donde están los sueños de muchos, siempre seguirán los pasos de una moneda fuerte, y de una economía creciente solidad, donde puedan vivir mejor, en este continente estas opciones están en Estados Unidos y en segundo termino Canadá.

Si los países populistas y dictatoriales fueran una opción, entonces la caravanas y balsas de migrantes fueran a Venezuela, Cuba o Nicaragua, en último caso a Rusia, pero no es así, estas familias buscan mejores condiciones de vida y esas están en Canadá y Estados Unidos, punto.

Esta migración también se da en Europa y es en la misma tendencia de sur a norte, miles de familias de Medio Oriente y África buscan vivir mejor en el viejo continente.

Sin embargo, los países desarrollados se convierten en grandes consumidores de estupefacientes, Inglaterra, Europa Continental y los destinos turístico-emblemáticos, como el mediterráneo, Mónaco e Ibiza. Esto se ha convertido en un muladar en este sentido y no solo Estados Unidos, si no la Unión Europea, buscan afanosamente el control de las drogas que matan y destruyen sus economías.

La amenaza de Trump tiene un fondo claro, no son la imposición de aranceles, si no el control de migración y el combate a los carteles de la droga mexicanos, que tienen un gran sistema operativo en todo el continente americano.

Se podrían dejar en un orden, primero el control y contención del tráfico de drogas y segunda migración, y esta última se podría pasar por alto, con un sistema controlado para la mano de obra que requiere a Estados Unidos, y tener un sistema de contratación temporal de migrantes como ya existe y miles de paisanos trabajan por temporadas en aquel país.

También contener en la frontera norte de México, donde las aduanas y control se les dio a las fuerzas armadas, todo esto bajo el argumento de evitar corrupción y trafico en todas sus vertientes, el remedio resulto todo un fiasco, otro fracaso brutal de López Obrador. las cosas están peor que antes, y esos datos están en manos de las agencias de seguridad de la Casa Blanca.

Ahora abra más control sobre la migración, mercancías, y todo lo demás, argumentando seguridad nacional, con ello también otro embudo, y donde termina todo esto, en otro cobro al contribuyente que al final es el que paga todos los errores de los gobiernos.

Es cuánto.

De Aquello y lo demás…

Están listos los albergues para recibir a los migrantes en la frontera norte, las organizaciones de ayuda y gobiernos locales también aportan sus acciones, como en el caso de Reynosa y Matamoros.

Carlos Peña Ortiz, alcalde de Reynosa, ha estado atento a los migrantes, no de esta temporada, si no de años atrás, desde las primeras caravanas que llegaron a la ciudad. Ahora están las cosas a la inversa, y serán los propios connacionales quienes lleguen de norte a sur.

Para este caso, la ciudad como lo ha expresado el edil, Peña Ortiz, da un seguimiento a través de protección Civil, DIF, y áreas afines para darle todo el apoyo a los repatriados.

En este mismo tenor esta la ciudad de Matamoros, bajo el liderazgo de Beto Granados, quien también constantemente mantiene reuniones con sus cuerpos de auxilio, para brindar apoyo y las mejores condiciones para los paisanos en su paso por esta ciudad.

Aun no llegan las grandes oleadas de deportados, pero siempre el ayuntamiento será respetuoso de su paso, garantizando la seguridad y la salud pública, como lo ha expresado el alcalde Granados Favila.
Sin duda, es un tema complicado donde los ayuntamientos más poblados, tendrán que meter el acelerador a fondo, y brindar condiciones humanitarias suficientes para todos los deportados.

chanorangel@live.com.mx

Related Post