Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the antispam-bee domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/visiwzki/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114
Tiempos de Guerra/ ¿Los fatídicos 30 días? – VISIÓN DE NOTICIAS

Tiempos de Guerra/ ¿Los fatídicos 30 días?

Por: Chano Rangel

Desde que la pausa se dio el gobierno mexicano tiene que ponerse a trabajar en serio, con todo, con todos y que nadie diga que no avisaron, las condiciones no están para menos, Donald Trump, dio margen de maniobra, como un claro ejemplo de que México, también importa a los estadounidenses.

En 30 días se tendrá que corregir lo no hecho en 6 años del gobierno anterior, aceptarlo sería la tumba para el morenismo, pero las reglas fueron cambiadas, las explicaciones salen sobrando, nunca en la historia de la humanidad, ningún imperio a pedido permiso a sus subordinados para actuar, y a sus socios débiles solo les dan chance de actuar cuando sus intereses no están en juego, esa es la historia nuestra “tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos” como afirmaba el general Porfirio Díaz.

Como lo escribimos ayer, los aranceles solo son el gatillo del arma, que apunta a otras dimensiones, son en sí, lo que la historia marca, como la palanca de impulso, y en la era moderna el botón rojo, el paquete tiene tres productos; Migración, Seguridad, Comercio.

Nuestra presidente aguanto hasta donde la liga lo permitió, antes que reventara hablo quedito, tranquila y segura, y ahí tenemos que reconocer su temple, tiempo es tiempo, son 30 días para tomar acciones verdaderas, no hay juegos, lo que pone al gobierno mexicano contra la espada y la pared.

Aceptar las condiciones de México, como en este momento están en Sinaloa, es aceptar la complicidad por omisión o participación y eso derrumbaría los cimientos de la 4T, no hay de otra, aunque en el caso de Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa, el tiempo se acorta y la gangrena producida por este personaje, puede empezar a minar los objetivos de Claudia Sheinbaum.

Pero otra vez surge la espada y la pared, quitar a Rocha Moya, es aceptar su complicidad, y con ello poder derrumbar el castillo de naipes creado por la transformación tan anunciada y cantada por la 4T, aceptarla es también acepar la culpa, en parte por omisión o participación, dura situación tiene nuestra presidente.

Por si fuera poco, en la misma cocina de la casa, se pelean las tribus, hay acusaciones en contra el ex gobernador de Morelos, el ex futbolista Cuauhtémoc Blanco, pro abuso sexual, algo que se persigue por oficio y manera fuerte, en nuestro país, pero para cerrar filas el congreso morelense, en manos de Morena, destituyo al fiscal general del estado, Uriel Carmona, en vez de seguir investigando el morenismo morelense quiere acabar con el problema aniquilando al acusador.

Con estas señales la 4T, no da un buen augurio, ni certidumbre a los Estados Unidos, mucho menos con la insaculación, para elegir a jueces y magistrados, para este teatro los gringos son expertos, donde el problema y la solución, está en sus manos.

Sin embargo, el oxígeno dado por estos 30 días es vitales hay que darle soluciones a la problemática, los aranceles son irrelevantes, la seguridad y la migración, si alguien no lo entiende; esta por el camino equivocado.

En un mes, la mandataria tendrá que poner sobre la mesa, cabezas de la delincuencia, control de migración y hasta alguien o algunos de los morenistas conspicuos que tendrán que poner la cabeza en la guillotina.

Son los treinta días más largos de la historia de México, en su relación con los Estados Unidos, dos presidentes con ideologías opuestas, por un lado, la izquierda populista de Sheinbaum, y por otro la ultraderecha de Donald Trump; dos mandatarios con ideas nacionalistas, populista, pero de intransigencia. Por el bien de México, esperemos se recompone la dirección del país.
Es cuánto.

De Aquello y lo demás…

Matamoros sigue ordenando las ideas políticas, las ideas de crecimiento y el desarrollo económico, para darle certidumbre al crecimiento y brindarles a las familias mejores condiciones de vida, bajo el liderazgo del Beto Granados.

Nunca es tarde para comenzar, los seis años de la Borrega como alcalde fueron desastrosos, sin oficio político, pero si con mucha hambre de poder, su ambición lo llevo a creerse con la suficiente fuerza para imponer a su sucesor, olvidándose de aquella ley no escrita de alcalde no pone alcalde.

Sin embargo, en 4 meses de esta nueva administración, el equipo integrado por el actual edil, han ido poco a poco acomodando las cosas, hay mucho por hacer la principal tarea es llegar a cada rincón del municipio, acciones que ya están en proceso con el martes en tu colonia, donde se atiende de manera directa la problemática ciudadana.

Además, también se aplica la ley en el ordenamiento vial y el respeto a los lugares de estacionamiento, que, por mucho tiempo, fueron pintados y diseñados como un buen plan publicitario, pero ya se remedio el asunto.

El cambio viene acompañado de buena voluntad, la máxima ley en la política y el servicio público, ideas claras y precisas, como lo escribió el maestro Calvario, ahora el siguiente paso es recuperar el liderazgo en inversión privada y pública, acciones que sin duda vendrían a cerrar el círculo de crecimiento de la ciudad.

chanorangel@live.com.mx

Related Post