Por: Chano Rangel
Han sido apenas 130 días de gobierno en México, de la presidente Claudia Sheinbaum, pero perece en la percepción que han sido siglos, la guerra intrínseca con Estados Unidos, que no sido aclara en ninguna reunión de alto nivel, solo en conferencias mañaneras de un lado y con decretos de acciones ejecutivas por el otro.
Con acciones y amagos de aranceles de un lado y el cobro de este por el lado mexicano, ayer la acción de los Estados Unidos fue cobrar al acero y al aluminio, metales de uso cotidiano, pero que en la producción la unión americana produce mucho más que nosotros, entonces cobrar impuestos a estos productos sería un balazo en el pie de la misma industria nacional estadounidense.
Las cadenas productivas de la industria automotriz dependen en gran medida del acero estadounidense, y en un porcentaje menor de México (11%) en acero y 7% en aluminio, muy por debajo de Canadá y Brasil, los mayores exportadores de estos metales a los Estados Unidos.
¿Entonces donde estas el atorón? el principal amago, es que en los días de benevolencias (30) México aún sigue sin respuesta en el combate al fentanilo, no hay en sí, ningún argumento que diga lo contrario, la presidente sigue echando culpas al pasado, con la misma cantaleta de Felipe Calderón y Genero García Luna, se pasa por alto el sexenio del amor, de los abrazos y no balazos, donde la violencia se desbordo, terminando por ser el sexenio más rojo de la historia del país; pero de esto está prohibido hablar el equipo de la presidente Claudia Sheinbaum.
Los frentes se abren más para la mandataria, ya con las reformas al INFONAVIT, donde aún no se ponen de acuerdo empresarios, sindicatos y gobierno, por una sencilla razón, el gobierno quiere disponer de 2.4 billones de pesos de los trabajadores y las aportaciones al instituto, donde el gobierno solo aporta la buena voluntad y las designaciones de los directivos.
Con la propuesta que se cuece en el congreso federal, el manejo de los ahorros de los trabajadores que estos tienen en las AFORES, hay otro tema controversial, más de 70 millones de mexicanos estaría dependiendo de la buena suerte del gobierno en el manejo de sus finanzas, y ese mal chiste ya lo sabemos, en este momento la Afores son manejadas por particulares, dando un rendimiento de su dinero a los ahorradores, si no salen las cuentas, la empresa absorbe el costo y la rentabilidad de sus ganancias no, cuando menos en este momento su ahorro como tal está intacto, porque de eso los manejadores de estos fondos están impedidos para meter mano, y los costos, manejos y utilidad, las empresas las sacan de lo que este dinero produce, no del capital ahorrado.
Imagine usted en 5 o 10 años, que el gobierno maneja las afores, y un día nos diga, nos equivocamos perdimos en la Bolsa de Valores, ya nomas te quedan 10 mil de los ahorros de toda tu vida, y después con una disculpa tan recurrentes en los últimos meses, dirían hay disculpe, siga ahorrando, lo que tenía ya no lo acabamos.
Sin concluir el bochornoso caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en este momento solo hay dos poderes en México, el legislativo con mayoría morenista y el ejecutivo, la corte ha pasado a ser relegada como un adorno burocrático, y la aplicación de la ley, las controversias constitucionales estarán a la buena de Dios, de que un buen samaritano quiera cumplirlas.
Con tantos frentes y un presidente de Estados Unidos contra nosotros, en el norte esta la lumbre aparte, y con todos los problemas, las reacciones de México siguen en la congeladora.
Sin dirección y con imposiciones, a donde iremos los mexicanos a parar, para donde pedir ayuda, para donde correr, si ya no hay espacio para la espera.
Es cuánto.
De Aquello y lo demás…
La entrada a México de los Seals (Marines) de los Estados Unidos, autorizado por el senado de la república, ahora la soberanía nacional ya no está en juego, bueno al menos no en los argumentos de los morenistas, es colaboración.
En los próximos días según en las bases de la marina y el ejército, se dará capacitación y adiestramiento para el combate al fentanilo, una de las trabas más importantes de las acciones más feroces del presidente Trump, para dar la guerra arancelaria a México.
No hay manera de defender la astucia mexicana, la entrada de las fuerzas de elite de los Estados Unidos es una fórmula para darle oxigeno al ejecutivo mexicano, no hay una oposición a esta inclusión, la medida fue votada casi por unanimidad.
Ahora la soberanía, no está en duda, tampoco está en juego el combate a la delincuencia, pero los argumentos inverosímiles se dan por conspicuos morenistas, en defensa de la soberanía, sin dar argumentos sólidos para su insólita defensa.
chanorangel@live.com.mx