Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the antispam-bee domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/visiwzki/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114
LOS HECHOS/ LA ELECCIÓN EN NÚMEROS – VISIÓN DE NOTICIAS

LOS HECHOS/ LA ELECCIÓN EN NÚMEROS

POR José Inés Figueroa Vitela

Un buen favor le hicieron a los ciudadanos y a las autoridades, los Comités de Evaluación de los tres Poderes del Estado, al dejar solo un candidato para cada cargo, hablando de la elección de jueces, juezas, magistrados y magistradas del Poder Judicial Local.

Podrían haber sumado miles si se hubiera ido hasta los límites de lo permitido por las leyes y convocatoria.

Con todo y eso, considerando los 147 cargos a elegir, multiplicados por los tres aspirantes avalados por los respectivos Poderes, ya son 441 aspirantes, a los que se han sumado el magistrado y los y las personas juzgadoras en funciones que se anotaron, por la vía libre, para contender.

De todos los integrantes del pleno del Poder Judicial en Tamaulipas, solo un Magistrado se registró para contender por el mismo encargo; se trata de JAVIER VALDEZ PERALES, quien se inscribió en el Comité del Poder Ejecutivo y, dicho sea de paso, es el único que tiene certificado su “anticabecismo”, el anti valor por el que se votará en contra.

Es aquel que recuperó la Magistratura a partir de un amparo de la justicia federal, luego que el anterior gobernador, de triste memoria, impuso a otro en su lugar, rechazándole su derecho constitucional a la reelección.

Todos los demás Magistrados -18 de 19- declinaron a inscribirse para repetir; dos de ellos optaron mejor por anotarse para Magistrados de Distrito, en el Proceso Federal, nadie sabe si por instrucción de quien los metió en el cargo que finalizan, pero más de uno sospecha aspiren a ser los nuevos “FAUSTINOs” que tiendan mantos de impunidad para CABEZA y su banda.

En cambio, entre los jueces y juezas en funciones, solo 15 titulares declinaron la “reelección” y, existiendo ocho vacantes, son 105 de 128, es decir, el 82 por ciento, quienes se registraron para competir por mantenerse en el cargo a partir de este proceso democrático.

Con esos números, podría concluirse que entre los 441 aspirantes propuestos por los Poderes y los 106 que buscan repetir, estaríamos hablando de 547 nombres de aspirantes que deberán incluir las boletas del primero de junio -en lo local- y no necesariamente tiene que ser así.

Ejemplos:

Entre los 30 aspirantes a Magistrados de número -que forman pleno-,7 aparecen en las listas de dos Poderes, de modo tal que en realidad son 23 los contendientes.

Igual para las Magistraturas Regionales hubo 2 registros dobles, reduciendo a diez los postulantes y en las Magistraturas para el Tribunal de Disciplina Judicial, con 3 repetidos quedan doce.

Entre los 384 anotados en las listas de aspirantes a jueces, igual hay hasta registros triples que reducen a cerca de la mitad los anotados, como hay casos donde hubo registro únicos y plazas acéfala que animaron reacomodos desde las etapas previas y podrían seguirse acotando.

Hasta ahora se ha seguido hablando de incluir todas las propuestas “completas”, con los nombres repetidos, lo que mantiene una carga de dispersión y confusión que podría significar -no hay quien diga lo contrario- a la hora de celebrarse las votaciones.

De inédita, se antoja cuesta arriba la jornada, con tiempos que oscilarán el cuarto de hora para que cada ciudadano pueda cruzar todos los cargos que le toca elegir.

Si las elecciones constitucionales intermedias, tradicionalmente han significado poco atractivo para los ciudadanos acudir a votar, reportando altos niveles de abstencionismo, para esta los pronósticos son aun más reservados.

Por debajo del 20 por ciento que por ejemplo, significó la elección extraordinaria de Senador.

Por eso, cualquier elemento de economía en el proceso votacional puede abonar en contra de aquellos pronósticos.

Eliminar los nombres repetidos sería uno de ellos, sumando a lo que los Comités de Evaluación en su tiempo hicieron.

Igual será votar será complicado, tedioso, poco atractivo al elector común.

Que sea lo menos.

El tema ya está en la cancha del IETAM, dijo el Diputado Presidente del Congreso Local HUMBERTO PRIETO HERRERA, al entregar las listas definitivas de candidatos, con las representaciones de los otros dos Poderes.

En el Instituto siguen buscándole destino al proceso.

Related Post