Por: Chano Rangel
En la ruta del oportunismo político los diputados de Reynosa entablaron y dieron reversa a las propuestas del ayuntamiento de esta ciudad, el alcalde Carlos Peña Ortiz, propuso en su momento un reglamento para atender y tributar a los vendedores ambulantes y semifijos, los diputados se opusieron a tal reglamento argumentando el daño a las familias de este tipo de negocios.
La verdad y la razón siempre salen a relucir, y para juicio del lector le dejo el siguiente artículo del código municipal del estado de Tamaulipas, en su artículo 49, párrafo III y numeral 4.
ARTÍCULO 49.- Son facultades y obligaciones de los Ayuntamientos:
III.- Formular y aprobar los bandos de policía y buen gobierno, reglamentos y demás disposiciones administrativas de observancia general necesarios para la organización y funcionamiento de la administración y de los servicios municipales a su cargo y en todo caso expedir los reglamentos referentes a espectáculos públicos, pavimentación, limpieza, alumbrado público, rastros, mercados y centrales de abasto, panteones, vías públicas, nomenclatura de calles, parques, paseos, jardines, ornato de calles, inspección y vigilancia de construcciones de particulares, salones de baile, juegos permitidos, comercio ambulante, hospitales, casas de cuna, guarderías infantiles, siempre que no sean materia de competencia de otra autoridad.
Párrafo 4
Para tal efecto, los Ayuntamientos remitirán los bandos y reglamentos al Ejecutivo Estatal para que ordene su publicación, quien podrá negarla si advierte que en los mismos se contienen disposiciones contrarias a la Constitución General de la República, a la Constitución Política del Estado, o a las Leyes que de ellas emanen. En este caso, el Ejecutivo enviará las observaciones al Congreso para que resuelva y proponga al Ayuntamiento, en su caso, las modificaciones conducentes. Hechas las correcciones se remitirán nuevamente al Ejecutivo para su publicación. Si el Congreso, considera infundados los argumentos del Ejecutivo, lo declarará así y le enviará dichos bandos o reglamentos para su publicación.
Claro queda en estos documentos legales la intromisión del congreso estatal en asuntos municipales, violentando la autonomía que los ayuntamientos tienen para su función y la emisión de reglamentos de este, los diputados liderados (por así decirlo) caen en oportunismo político, y aclarando se defiende la ley y sus alcances jamás al ente o individuó.
Por estas razones la molestia del alcalde Peña Ortiz es justificada, las atribuciones del congreso local no pueden estar más allá de lo que la ley les permite, y no salir con la cantaleta “no les vengan a decir que la ley, es la ley”.
Las atribuciones de cada entidad del estado esta también limitada por la constitución, el alcalde estaría en todo su derecho de presentar una controversia constitucional, algo que sería infructuoso, porque las resoluciones de la Corte Suprema, tampoco el gobierno las acata y respeta, se perdido en los últimos meses la constitucionalidad.
Sin embargo, ser omiso y darse atribuciones que la ley nos les otorgo, es un delito para congreso local, nadie está por encima de nadie, lo diputados por más adversarios políticos que sean no pueden pisotear la ley y darle carpetazo e imponer una disposición para la cual no están facultados.
Aparte de la violación a la autonomía municipal, los diputados del oportunismo mediático y político no han propuesto nada serio y responsable, como la ciudad de Reynosa, puede hacerse de más recursos, para obras y servicios, una ciudad como esta requiere muchos recursos, pero diputados bloquean, pero no dan ninguna alternativa viable. Solo se aprovechan para salir en los medios como los salvadores de la patria.
Donde estuvieron estos mismos diputados, cuando se aprobó el presupuesto para Tamaulipas, para los municipios, donde los recortes en salud pública, seguridad, ecología y educación fueron lapidarios, ahí se ocupaba su trabajo.
De Aquello y lo demás…
Revuelo ha causado la iniciativa de la diputada local Judith Katalina Méndez, presidenta de la comisión de la familia del congreso local, al presentar una iniciativa que ya fue aprobada en las comisiones unidad de Asuntos legislativos y de la comisión de la familia, la desaparecer el termino de familia, o en su caso definir a la familia como una organización de dos personas adultas sin importar el género, algo aberrante.
Ahí en redes sociales podrán ver la prepuesta de la diputada local, que ya fue aprobada en las comisiones, con esto las familias como la conocemos en Tamaulipas desaparecerá, ahora en su casa podrían ser dos hombres, dos mujeres, etcétera los que conforman una familia, y esto rompería todo lo que conocemos legalmente como la composición de la célula básica de la sociedad.
La composición familiar, se da entre un hombre y una mujer para preservar la especie, para fomentar la unión y darles a los hijos mejores ejemplos, al romperse estas atribuciones, también se romperá el tejido social, como siempre lo he dicho, nuestra sociedad no se puede regir por las leyes de las minorías.
chanorangel@live.com.mx