Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the antispam-bee domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/visiwzki/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114
Propone Diputada expedir la Ley de Voluntad Anticipada en Tamaulipas – VISIÓN DE NOTICIAS

Propone Diputada expedir la Ley de Voluntad Anticipada en Tamaulipas

Cd. Victoria, Tam.- La Diputada Mercedes del Carmen Guillen Vicente presentó ante el Pleno Legislativo, iniciativa para expedir la Ley de Voluntad Anticipada.

Esta propuesta surge de la necesidad de brindar certeza y tranquilidad a las personas, especialmente a las y los adultos mayores, en cuanto a su derecho a una muerte digna.

La iniciativa permitirá a cada ciudadano y ciudadana decidir, en pleno uso de sus facultades, sobre los tratamientos médicos que desea recibir o rechazar en caso de no poder expresarlo en el futuro. Asimismo, facilitará la manifestación expresa de la voluntad de donar órganos.

La acción legislativa no aborda la eutanasia, el suicidio asistido ni está dirigida exclusivamente a pacientes en fase terminal; su objetivo es garantizar que cada individuo pueda decidir con claridad sobre su atención médica y cuidados paliativos, los cuales no buscan adelantar ni retrasar el proceso natural de la vida.

«El derecho a una muerte digna no debe quedar en manos de nuestros familiares, quienes, en su afán de no dejarnos ir, podrían mantenernos conectados a medios artificiales de vida” resaltó la promovente.

Con esta ley, tendremos el derecho de decidir con plena conciencia sobre nuestro propio destino, agregó.

La ley contemplará dos mecanismos para formalizar la voluntad anticipada:

Mediante un formato oficial disponible en las instituciones de salud públicas y privadas, con la asistencia de dos testigos y/o a través de un notario público, permitiendo que el documento tenga validez legal sin la intervención de instituciones médicas.

Related Post