POR José Inés Figueroa Vitela
”No les voy a decir por quién votar… pero habrá señales”.
Así se dirá, en los términos de la frase puesta de moda en las redes sociales, especialmente entre quienes más uso de ellas hacen: los jóvenes.
”¡Estamos listos para el primero de junio! En Tamaulipas nos estamos preparando para la histórica elección en nuestro país. Junto a @ernestinagodoyr_, Consejera Jurídica de nuestra Presidenta y Tania Contreras, Consejera Jurídica del gobierno de #Tamaulipas, acordamos ayer, en reunión de trabajo continuar colaborando de la mano en beneficio de nuestro estado”.
Tal fue el post que ayer “colgó” en las cuentas de sus redes sociales, el Gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, al tenor de la gira de trabajo que desde inicios de semana realiza por la capital del país.
Conforme se acerque el primero de junio, se irá avanzando en el despejamiento de las dudas sobre el destino de la renovación total del Poder Judicial del Estado, a la par de la acción parcial correspondiente a otras entidades y la federación.
Cuando ahora se canta el bíblico “el que tenga oídos que oiga”, se recuerda cómo, en el amplio abanico de incidencias de la elección judicial, quienes presidirán los órganos colegiados serán aquellos con más votos en las urnas, entre sus pares.
Es decir, Presidirá el Supremo Tribunal de Justicia y por extensión será titular del renovado Poder Judicial, él, o la candidata con mayor votación.
Tal vez la mayoría no identifiquemos a los demás aspirantes, pero eso de que la consejera Jurídica del Gobierno de Tamaulipas ande en acuerdos de colaboración con la titular del área de la Presidenta CLAUDIA SHEINBAUM, no es cualquiera cosa.
Suena, sin decirlo, sino más bien como una conclusión lógica, a “Vote por TANIA CONTRERAS para Magistrada Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas”, si no quiere verlo como resultado de un principio de identidad del grueso de los tamaulipecos.
¿Quiere más nombres de otras fuentes con similares alcances?
Voces minoritarias domésticas, en el proceso de selección de los candidatos a jueces, juezas, magistradas y magistrados, cuestionaron el que aquí se anotara como aspirante, ANDRÉS NORBERTO GARCÍA REPPER FAVILA.
El mismo que participaba como parte del Comité e Selección de Candidatos a Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, decían como excluyente los de la oposición.
El cuestionamiento tuvo efectos contrarios a los pretendidos por sus autores.
Ahora, GARCÍA REPPER es el segundo más conocido en el Estado, entre todos los abogados participantes en la elección judicial, precisamente por las prendas que lo mantenían en roles preponderantes dentro de la jornada nacional.
Como candidato a Magistrado del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, nadie duda que sea, entre sus pares, quien mayor número de votos obtenga y en consecuencia, le toque encabezar ese ente.
El mismo que será el encargado de sancionar la buena conducción de las personas juzgadoras en Tamaulipas.
Le digo: conforme se acerque la elección judicial, más respuestas habrá a las interrogantes que pudieran prevalecer entre el respetable.
En la Cámara de Diputados, al cumplirse ayer los términos de ley, DAVID ROGELIO COLMENARES, Auditor Superior de la Federación, entregó el último informe sobre la Cuenta Pública del 2023, en el que Tamaulipas otra vez fue noticia.
La diferencia es que antes eran las “cuentas mochas”, multiplicadas durante el pasado sexenio, las que prevalecían respecto de nuestro estado, y ahora, solo Tamaulipas, junto a la Ciudad de México, aparecieron con “cero observaciones” del órgano técnico fiscalizador.
Un hito en la historia contemporánea de nuestro estado, donde encontramos fiel reflejo a las vocaciones e instrucciones compartidas por el Gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA con su equipo, empezando por la disciplina y pulcritud en el manejo de los recursos del pueblo.
“Cero que ver” -también dirían los chavos- con las penas que nos hizo pasar el exgobernador de triste memoria -pena de vergüenza y pena de pesar por las nefastas consecuencias-, cuyos malos manejos siguen resultando en hallazgos constantes de pruebas sobre el saqueo que encabezó.
En la misma Auditoría Superior de la Federación se le sigue requiriendo para que solvente inconsistencias de la cuenta del 2 mil 22, al tiempo que inicia procedimientos jurisdiccionales por las faltas que le fueron encontradas de ese ejercicio.
Tan solo en salud y educación suman más de 225 millones de pesos, de ese ejercicio, sobre los que no han podido justificar su destino, sin contar los más de 500 millones de pesos del presupuesto de la UAT que simularon entregar “en especie”, con un predio público, en lo que el exgobernador es indiciado directo, con otro parientes y cómplices.
Entre ellos, el diputado panista Gerardo Peña Flores, el exsecretario de administración Jesús Alberto Salazar Anzaldúa contra quien ya existe órden de aprehensión y el ex rector, Guillermo Mendoza Cavazos.
Nunca lo turbio estuvo tan claro.